lunes, 3 de febrero de 2014

La seguridad en internet

La seguridad en Internet


La seguridad en Internet

Los virus informáticos son programas que se instalan de forma inadvertida en los ordenadores, realizan su función destructiva o intrusiva y pueden propagarse hacia otros ordenadores.  Hace unos años, cuando no existía Internet, se propagaban preferentemente a través de los disquetes. Luego empezaron a utilizar como vía de expansión los programas que se descargaban por Internet. Los medios más utilizados de propagación son el correo electrónico, la mensajería instantánea y las descargas. El virus llega por correo a un ordenador y se autoenvía a todas las direcciones de correo que figuren en la Libreta de Direcciones. Al llegar a otro ordenador se vuelve a autoenviar a todas las direcciones que figuren en él, y así sucesivamente. Los virus que utilizan las páginas Web e Internet también son capaces de reproducirse muy rápidamente puesto que una página puede ser visitada por miles de personas al día.

Algunas vías de infección:
1- El correo electrónico.
2- Bajarse archivos de páginas web.
3- Bajarse archivos de Internet por ftp.
4- Copiar en memorias USB, DVD o cualquier tipo de memoria extraíble.
5- Visitar páginas web.
6- Uso de grupos de discusión.
7- Uso de redes.
8- Uso de redes P2P.
9- Dispositivos móviles.



1.     El correo electrónico
Permite a los virus expandirse a gran velocidad ya que se envían millones de correos cada día. Algunos virus sólo se activan si abrimos los ficheros adjuntos que acompañan al mensaje. Otros virus se activan simplemente al abrir el correo y leer el mensaje

2.     Bajarse archivos de páginas web
      Hay muchas páginas web que dan la posibilidad de descargarse archivos haciendo clic en   
            un enlace. Si el archivo que descargamos está infectado puede infectar nuestro ordenador.                
            Los antivirus actuales suelen revisar estos archivos antes de abrirlos.

3.     Bajarse archivos por la fpt
       Esta es otra forma de descargarse archivos por la red. Para ello se utilizan programas de ftp.               
       estos programas permiten conectar con un servidor y copiar archivos del servidor a nuestro  
       ordenador y si estamos autorizados desde nuestro ordenador al servidor.

4.     Copiar información de memorias extraíbles.
       Hay muchos virus que crean un archivo de autoarranque infectado en la memoria USB. Al   meterla en otro ordenador, el sistema ejecuta el archivo de autoarranque, ejecutando el virus.

5.     Visitar páginas web
        Algunas páginas web pueden grabar información en nuestro ordenador por medio de los controles ActiveX y Applets Java sin que seamos conscientes de ello. Este es un medio de infección muy peligroso y que cada vez se utiliza más, sobre todo para propagar programas espía.
Con las actualizaciones de los navegadores se van mejorando estos problemas de seguridad, por eso hay que mantenerlos actualizados. La única solución es ser precavido y visitar sólo sitios que consideremos seguros. Y no pulsar cualquier enlace no instalarnos todo lo que nos ofrezcan.




6.     Uso de grupos de discusión, chats, IRC.   
En los grupos de discusión se intercambian mensajes y en ocasiones también archivos adjuntos. Por esto  es posible que si abrimos alguno de estos adjuntos nos podamos contagiar.

7.     Uso de redes.
      Podemos contagiarnos al utilizar redes globales (Internet) o redes locales.
Hasta ahora el caso más claro de infección a través de Internet ha sido el virus Sasser que contagia ordenadores por el simple hecho de conectarse a Internet, sin que el usuario visitase una página web determinada o se descargase un archivo.

8.     Uso de redes P2P
Las redes P2P (eMule, Ares, kazza, bitTorrent, ...) están pensadas para el intercambio de archivos y son utilizadas por millones de personas. Son el lugar ideal para colocar archivos con virus mezclados entre los archivos sanos.

9.     Dispositivos móviles.
cada vez se dan más casos de infección en este tipo de terminales. Estos virus suelen ser de tipo espía. Su función es recopilar información (fotos, contactos, mensajes y la información de tus cuentas asociadas al dispositivo).


Detección

    síntomas dudosos:
-el ordenador va muy lento
-disminuye la memoria disponible
-el ordenador se apaga o bloquea frecuentemente
-Algunos programas no funcionan o funcionan mal

síntomas claros:

-queda menos espacio libre en el disco duro sin que nosotros añadamos archivos
-desaparecen archivos del ordenador
-aparecen archivos o mensajes extraños en la pantalla
-el lector de CD se cierra y abre solo


    Tipos de virus

Gusanos: se copian ellos mismos. Los gusanos más frecuentes son los que se copian utilizando la libreta de direcciones del gestor de correo. Se envían a sí mismos como ficheros adjuntos.
Residentes: Estos virus permanecen en la memoria RAM esperando a que se cumplan condiciones de activación para propagarse y causar daños. Al apagarse el ordenador desaparecen de la memoria, pero son capaces de modificar el registro de Windows para volver a colocarse en memoria cuando se enciende el ordenador.
Troyanos: Este tipo de virus se camufla dentro de un programa que parece inofensivo e interesante, para que el usuario lo ejecute.En ocasiones  pretenden  sacar al exterior información de nuestro ordenador, como contraseñas y otros tipos de datos.
Ejecutables: Es el virus mas común y  se ejecutan cuando lo hace el fichero en el que se encuentran y utilizan diversos medios para propagarse.


PRECAUCIONES

-No hay que abrir correos de desconocidos
-No abrir archivos adjuntos si no se tiene la certeza de su contenido
-Desactivar la opción de "Vista previa" de algunos programas de correo
- Hay que tener mucho cuidado con los archivos y programas que nos bajamos de Internet
-Hay que actualizar frecuentemente el programa antivirus









No hay comentarios:

Publicar un comentario